Socios

TUIASI

La Universidad Técnica Gheorghe Asachi de lasi (TUIASI) acoge alrededor de 13.000 estudiantes y cuenta con 62 especialidades en ingeniería (grados), 84 programas de másteres en ciencias, 13 programas de doctorado organizados en torno a 11 facultades y 10 escuelas de doctorado con 478 doctorandos y 177 tutores. TUIASI prioriza la labor de la investigación con sus 23 centros de investigación y de excelencia, y laboratorios acreditados centrados en la creación y trasmisión de conocimientos, especialmente en las áreas de ingeniería de alta tecnología multidisciplinar. La Facultad de Ingeniería de Textil, Cuero y Gestión Industrial (www.tpmi.tuiasi.ro) es conocida por sus programas de estudios de alta calidad en textil, procesos de tejido, acabado químico, confección, cuero, calzado y gestión. Además, cuenta con el único programa de estudios de doctorado certificado para textil, confección y calzado de Rumanía.

Universidad Miguel Hernández de Elche

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) es una universidad pública joven y dinámica que se encuentra en el sudeste de España, en una zona caracterizada por su alto potencial económico y empresarial. La UMH es una universidad avanzada que cuenta con las infraestructuras y la tecnología más modernas, lo que la convierte en un gran centro de investigación, y con unidades especializadas dirigidas por los profesionales más prestigiosos. El departamento de Ciencia de Materiales de la UHM tiene un alto potencial en investigación y excelencia. Entre las áreas de especialización de los investigadores se incluye el ensayo de materiales, el calzado y los biomateriales. Además, sus actuales líneas de investigación representan un enfoque global del estudio del fenómeno tribológico y de fricción en el diseño de pisos de calzado y pavimentos.

Universidad del Egeo

En 1984 se fundó la Universidad del Egeo (UAEGEAN), una red universitaria de “puertos académicos de estudio e investigación” que se estableció con éxito en 6 campus repartidos por todo el archipiélago del Egeo, en un entorno humano, cultural y natural único. UAEGEAN colabora estrechamente con muchas universidades, organizaciones y autoridades nacionales, europeas e internacionales, y actúa como importante actor social y económico en dos regiones griegas del archipiélago: las regiones del norte y del sur del Egeo, además de actuar como centro de innovación regional. Multitud de proyectos de investigación de UAEGEAN están concebidos para mejorar la capacidad de innovación regional para el desarrollo del capital humano, el emprendimiento y la transferencia tecnológica, el desarrollo profesional y la movilidad de los investigadores.

CTCP

El Centro Tecnológico del Calzado de Portugal (CTCP) es una organización sin ánimo de lucro privada que fue fundada en 1986. El CTCP cuenta con 483 empresas privadas asociadas y sus instalaciones se encuentran en el norte del país, cerca de la zona industrial de calzado más grande. Entre sus empleados se encuentran 43 técnicos, ingenieros y especialistas experimentados, además de trabajar con aproximadamente 15 consultores externos/formadores. El objetivo del CTCP es apoyar a todas las empresas que forman el cluster de calzado, que se compone de más de 1.500 PYME del sector calzado y a pequeños empresarios en el ámbito del diseño y la ingeniería de proyectos. Las actividades más importantes del CTCP se centran en el control de calidad, el asesoramiento, la formación, la promoción y comercialización, el desarrollo e investigación, la salud y la seguridad, el medioambiente, la inteligencia empresarial, y los estudios e investigación comparativa.

Activ Ortopedic

En la ciudad de Bucarest, Rumanía, se encuentra Activ Ortopedic Srl, una empresa proveedora de dispositivos médicos desde 2001 y que cuenta con 5 sucursales por todo el país y 25 empleados. Se trata de un fabricante de prótesis y órtesis para extremidades, tanto inferiores como superiores, órtesis para la columna vertebral y calzado ortopédico. Activ Ortopedic Srl diseña y fabrica su calzado ortopédico y plantillas correctoras mediante tecnología CAD/CAM. A través del uso de modernos equipos y software, la empresa puede escanear en 3D la información del pie en formato de archivos STL para procesarla con ell software de hormas 3D, fabricar hormas y calzado personalizado, importar y modificar cualquier tipo de horma o usar una horma digital existente para crear nuevas. Además, la empresa fabrica calzado ortopédico para aquellas personas con necesidades especiales.

CRE.THI.DEV.

Creative Thinking Development (CRE.THI.DEV) es una empresa sin ánimo de lucro destinada al desarrollo comunitario a través de la investigación y la elaboración de planes de acción, centrándose en las economías locales y sociales, principalmente en las áreas del aprendizaje permanente, en la protección del medioambiente y en el empleo y en el desarrollo local por toda Grecia. La empresa establece una estrecha cooperación con las autoridades locales y regionales, con las autoridades gubernamentales y con las asociaciones empresariales. Todo ello para estimular la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible mediante la investigación y el aumento de la sensibilización en las comunidades locales hacia los posibles proyectos de desarrollo.

Confederación Europea de la Industria del Calzado

La Confederación Europea de la Industria del Calzado (CEC) se creó hace más de 30 años y representa al conjunto de las asociaciones y federaciones nacionales de calzado de la Unión Europea (UE-28). La CEC constituye la voz de la industria del calzado europeo en Bruselas frente a las instituciones europeas, otras organizaciones internacionales, autoridades públicas y otras asociaciones sectoriales. A través de las federaciones y asociaciones nacionales, la CEC incluye actividades y partes interesadas de toda la cadena de suministro: desde la recogida de materiales y componentes hasta el reciclado del producto, y desde los fabricantes y minoristas hasta los centros tecnológicos y educativos.

Politécnico de Milán

En 1863 se estableció en Milán el Politécnico de Milán (POLIMI), una de las universidades líderes en ciencia y tecnología de Europa que forma ingenieros, arquitectos y diseñadores a través de una diversidad de cursos innovadores especializados. POLIMI está organizado en 12 departamentos destinados a la investigación, 6 escuelas de ingeniería, 2 escuelas de arquitectura y 1 escuela de diseño distribuidos en 7 campus en el norte de Italia. En concreto, el departamento de diseño es el primero del país que se encarga por ley de la investigación y didáctica en este ámbito. Este departamento centra sus actividades de investigación (y educativas) en teorías, métodos y herramientas de diseño para el desarrollo de una cultura del diseño en diferentes campos de aplicación (comunicación, estrategia, sostenibilidad, alimentación, moda, servicios, movilidad, desarrollo local y patrimonio cultural).

Vibram SPA

En 1936 se fundó la empresa italiana Vibram Spa cuando su fundador, Vitale Bramani, decidió utilizar caucho para las suelas de sus botas. La oficina central de Vibram Spa se encuentra en Albizzate, en el norte de Italia, pero cuenta con otras plantas de producción e instalaciones de distribución situadas por todo el mundo: la empresa dispone de oficinas en Estados Unidos (Vibram USA) y en Japón, así como fábricas en China. Su estructura organizativa le ha permitido convertirse en el principal productor mundial de suelas de caucho con una facturación de más de 150 millones de euros y con más de 450 empleados a nivel global. Vibram Spa fabrica productos para una gran variedad de sectores entre los que se incluye el calzado de montaña, la industria de la moda, el calzado laboral y de seguridad ortopédico y la reparación de calzado. Los diseñadores y el equipo técnico de Vibram Spa están totalmente comprometidos con la elaboración de modelos personalizados, los cuales cumplen con los requisitos del mayor número de clientes que pertenecen a un mismo grupo, incluso los de aquellos más exigentes.

KLAVENESS Footwear SA

La empresa de origen portugués KLAVENESS se creó en 1988 y actualmente cuenta con 155 empleados. La empresa fabrica calzado de alto valor añadido (especialmente el calzado de confort y ortopédico adaptado al cliente, así como órtesis fabricadas con tecnología CNC) y su competitividad radica en los conocimientos técnicos. KLAVENESS factura alrededor de 7 millones de euros, de los cuales el 100% proviene de las exportaciones. La empresa depende casi exclusivamente de la exportación a los países escandinavos debido a que su matriz (Klaveness Skofabrikk A/S), que posee el 100% del capital, se encuentra en Noruega y cuenta con sucursales en Suecia y Finlandia. KLAVENESS desempeña un papel esencial en la tasa de ocupación local puesto que emplea a una gran parte de los ciudadanos en la localidad donde se sitúan sus instalaciones. La empresa siempre ha dado gran importancia al desarrollo de los recursos humanos, intentando mejorar sus cualificaciones mediante el fomento de la formación en competencias tanto profesionales como no profesionales/transversales, pero también ha constituido el medio para alcanzar la competitividad.

Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas

INESCOP es una asociación privada sin ánimo de lucro que se constituyó en 1971. Se trata de una organización que proporciona servicios a las empresas para cubrir aquellas necesidades científico-técnicas que no podrían resolver por sí mismas debido a su reducido tamaño. INESCOP cuenta con 140 empleados entre los que se incluyen especialistas en química, físicos, informáticos, expertos en biomecánica, en electrónica, en las TIC, en diseño, en tecnología CAD/CAM, en herramientas y procesos de fabricación, en arte y diseño, y en robótica. Además, coordina el comité de normalización CEN/TC 309 “Calzado”. INESCOP cuenta con una red de 7 laboratorios que abarcan las principales áreas industriales del calzado. Asimismo, en sus instalaciones de 6.000 metros cuadrados, la organización cuenta con equipos de laboratorio y de medición, instalaciones de ensayo e incluso con su propio piloto de demonstración para soluciones de marketing/comercialización: la tienda piloto de calzado personalizado.

ELSEVIE

En 1976 se fundó la asociación griega ELSEVIE, la principal representante de la industria del calzado del país. Sus miembros son las 90 empresas más grandes del sector, las cuales son las responsables de la mayor parte de la producción y las exportaciones de Grecia. Entre las actividades de la asociación, se incluyen: La representación tanto a nivel nacional como internacional. En relación con este último, ELSEVIE es miembro de la Confederación Europea de la Industria del Calzado (CEC). Información y cooperación: la asociación informa a sus miembros de los asuntos económicos, gerenciales, tecnológicos y comerciales a través de reuniones, de la obtención y procesamiento de datos estadísticos y del diálogo y entendimiento de los temas relacionados con el sector. Ferias y delegaciones: ELSEVIE apoya la Feria de Calzado de Grecia, que se celebra en la capital del país, además de la participación del sector en ferias extranjeras. Asimismo, la asociación presta servicios a los compradores extranjeros y organiza misiones comerciales en aquellos países que son de interés para las exportaciones del calzado griego.

EVATHINK

Evathink es una joven empresa española que dispone de personal técnico altamente cualificado con una experiencia de más de 20 años en la fabricación de EVA. La empresa lleva alrededor de 9 años desarrollando y produciendo planchas de EVA para aplicaciones ortopédicas; de hecho, el 95% de su producción está destinado a su fabricación, del que se exporta entre el 85% y el 90%. EVATHINK se centra en los mercados europeos, en concreto en el mercado alemán, francés, suizo y belga; además, ofrece una amplia gama de planchas para calzado ortopédico con diferentes durezas, densidades y espesores. Asimismo, la empresa produce materiales estándares y técnicos que han sido diseñados y desarrollados exclusivamente para diferentes aplicaciones ortopédicas como, por ejemplo, materiales de alta resiliencia, con gran capacidad de recuperación y alta durabilidad; para el moldeado de materiales termoconformados; y para determinados sistemas de fresado CAD/CAM, etc. Por último, cabe destacar que la empresa utiliza materias primas que cumplen los requisitos de calidad sanitaria.

Virtual Campus

Virtual Campus Lda es una PYME de desarrollo, formación y consultoría en el área de los sistemas de información, juegos serios y tecnologías para potenciar el aprendizaje. Su visión es promover activamente el desarrollo de la sociedad del conocimiento mediante el apoyo a las entidades públicas y privadas en el proceso de diseño y desarrollo de estrategias y proyectos que conducen a un aumento de los beneficios sociales. Virtual Campus Lda está formada por un equipo multidisciplinar con formación académica en el ámbito de la educación, la psicología, la ingeniería, la administración y los sistemas de información. Sus profesionales tienen experiencia en la participación y coordinación de proyectos financiados por programas nacionales y europeos como LLP, Erasmus+, ESF, LEONARDO, SOCRATES, IST y EQUAL.

The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsi­ble for any use which may be made of the information contained therein.

Copyright © 2020 SciLED • All rights reserved