Objetivos

NUESTRO PROYECTO ABORDARÁ EL CONFORT DEL CALZADO

En las últimas dos décadas, muchos investigadores e institutos han estudiado un tema complejo: el confort del calzado. Este proyecto abordará el confort del calzado basándose en el ajuste dimensional, el confort plantar mecánico y la sostenibilidad.

1

Incorporar el confort y la sostenibilidad en el ciclo de vida del producto.

Los manuales académicos disponen de buena documentación sobre el ciclo de vida de un producto. Se estudiará y se revisará la documentación disponible y se incluirá estos conceptos durante el proceso de diseño. Además, se elaborará material didáctico que refleje el nuevo paradigma de ciclo de vida y las tecnologías asociadas.

2

Analizar los parámetros que afectan la calidad del calzado con respecto a la sostenibilidad, el confort y las prestaciones.

Se analizará tanto el ajuste dimensional como los parámetros de confort plantar. También se evaluará las propiedades de los materiales, los procesos de diseño, las tecnologías y las técnicas de producción en relación con la funcionalidad, las prestaciones y la sostenibilidad del producto final. Este estudio proporcionará los conocimientos científicos esenciales para establecer nuevas cualificaciones para los diseñadores y jefes de producto del sector calzado.

3

Estimular la colaboración entre las instituciones de educación superior y los centros de investigación

Se colaborará con las empresas para desarrollar conjuntamente nuevos métodos de aprendizaje y pedagógicos centrados en los alumnos y en escenarios de simulación basados en problemas reales, así como en soluciones para los desafíos y las dificultades que afectan al sector calzado.

4

Emplear la tecnología punta actual y herramientas informáticas para determinar los parámetros de confort del calzado usando biomodelos humanos y escenarios de simulación.

Se emplearán los resultados de anteriores proyectos y tecnologías de vanguardia de diseño, de escaneado en 3D y de prototipado con el fin de ofrecer material didáctico práctico para los actuales y futuros diseñadores y jefes de producto.

5

Perfeccionar y mejorar el plan de estudios para las profesiones de diseñador y jefe de producto de calzado.

El futuro diseñador debería ser capaz de usar de forma creativa las herramientas informáticas y las tecnologías para el diseño de calzado sostenible de gran calidad, con una estética y unas propiedades de confort elevadas. Asimismo, un jefe de producto debería estar familiarizado con todos los aspectos principales que influyen en la calidad del calzado, entre los que se incluye el papel que desempeñan los materiales y de las tecnologías de producción en las prestaciones del producto. Se propondrán estas nuevas cualificaciones a las instituciones nacionales para su acreditación.

6

Poner el “paquete educativo” acreditado a disposición de las universidades participantes como material complementario para el enriquecimiento de sus actuales programas de grado y posgrado.

Se acreditarán estos módulos de acuerdo con el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS), el cual ha sido ampliamente adoptado por las universidades y países de la UE. Los módulos proporcionarán un mínimo de 2 créditos a aquellos estudiantes que los completen (después de la evaluación) como parte de sus materias opcionales para la consecución del título.

7

Organizar 5 seminarios/talleres conjuntos en los cinco países participantes con 100 alumnos/asistentes procedentes de la industria y/o de las universidades.

El esfuerzo por parte de los estudiantes en esos seminarios equivale al menos a 2 ECTS. Durante estos seminarios/talleres conjuntos, se implementarán los módulos formativos complementados por talleres prácticos en los que los diseñadores de calzado desarrollarán nuevos conceptos de producto basados en las nuevas cualificaciones, que serán revisados por los representantes de la industria. El noveno y último seminario tendrá lugar en Grecia, donde también se mostrarán los resultados de los anteriores seminarios.

8

Organizar una acción de movilidad con 12 estudiantes y 8 mentores/personal de los socios.

The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsi­ble for any use which may be made of the information contained therein.

Copyright © 2020 SciLED • All rights reserved